problema ambiental
SITUACIONES QUE HA AGUDIZADO EL PROBLEMA AMBIENTAL EN COLOMBIA.
Los problemas ambientales son producto de los conflictos humanos entre la oferta de recursos y la demanda que el hombre hace de estos, además de las formas de procesamiento, su manejo inadecuado y la cultura del consumo. Al ser el hombre el sujeto que busca esta complacencia, son entonces los asentamientos humanos más poblados los lugares donde se concentran muchos de estos desequilibrios, conflictos y problemas ambientales que para nuestro caso llamaremos problemas ambientales -urbanos.
En la realidad actual nacional, encontramos que los problemas más conocidos, identificados y trabajados, quizás por la precariedad de nuestro avance frente al tema, la obviedad, el grado directo de afectación, la publicidad, su materialidad, etc., son :
La contaminación hídrica o contaminación del agua
Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural
Aguas residuales
El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación.
En un segundo plano:
Contaminación atmosférica
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.
Y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.
Son de estos últimos temas problema los que se abordan como ejercicio académico al final de esta asignatura, con el ánimo de consolidar otros espacios de trabajo importantes para el Ingeniero Ambiental, en su tarea de poner en marcha estrategias y caminos en la búsqueda de la ciudad sostenible y en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, teniendo en cuenta que la mayor parte (70%) de la población colombiana y del Valle del Cauca se asienta en las áreas urbanas.
El trabajo con estos otros problemas un poco olvidados, tiene como objetivo la identificación de los impactos que estos vienen ocasionando, articulados al proceso de urbanización y que afectan representativamente la vida de las personas. Será importante entonces, tener en cuenta las múltiples áreas (biofísicas, socio-cultural, económicas, político-administrativo, funcional-espaciales, tecnológicas,) y variables (salud, educación, infraestructuras de comunicación, de servicios públicos, instituciones ambientales, instrumentos de gestión, aire, agua, clima, cibernética, medios masivos.) para la identificación detallada de cada uno de estos impactos.
Posteriormente las múltiples soluciones propuestas pretenden incentivar el trabajo mental de los estudiantes de manera ingeniosa y creativa, para proponer nuevas ideas que más tarde se concreten en proyectos.
Competencia argumentativa
Cuando decimos el problema ambiental nos referimos al problema producido por la humanidad a lo largo de la historia, al problema que afecta a nuestro planeta y a todos nosotros. Este gran problema de fondo no es fácil de ver para muchas personas, porque está producido por la suma todas las pequeñas acciones de cada integrante de la humanidad, acciones que a primera vista nos parecen delicadas por que no observamos en ellas efectos inmediatos, pero todas estas numerosas acciones sumadas y a lo largo del tiempo causan graves y profundos daños al ambiente global.
Como ya sabemos que uno de los principales problemas ambientales de nuestra sociedad es la falta de agua potable hace que tengamos que consumir agua no tratada con los químicos necesarios para poder ser suministrada y acta para el ser humano, y la quema de basuras que contaminan nuestro medio ambiente y hacen que el aire que respiramos este contaminado y cada vez se quemen grandes cantidades de árboles para sembrar sus cosechas pero no se concientizan que por cada árbol que se tale o se queme se está acabando con el oxígeno, ya que las plantas son fuente de oxígeno para los seres vivos.
Algunas soluciones a la contaminación ambiental
- · No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar
- · erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y hacer deposiciones en la calle o en los parques y jardines, etc.
- · sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes.
- · No utilizar productos que contienen contaminantes, como cfc (desodorantes en aerosol), gasolina con plomo, etc.
- · Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la combustión del motor para evitar la producción de gases tóxicos.
- · Se deben usar alternativas menos contaminantes como abonos orgánicos en lugar de los sintéticos; transformar los desechos urbanos orgánicos en abonos; controlar biológicamente las plagas, es decir, combatir los insectos dañinos con sus enemigos naturales, etc.
- · Prohibir la propaganda ciega para los insecticidas, herbicidas y otras sustancias tóxicas, debiéndose alertar obligatoriamente al usuario sobre los efectos contaminantes y letales de las mismas.
- · Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación (tv, radio, periódicos) en el respeto por el medio ambiente y en la erradicación de pésimas costumbres de contaminación ambiental.